|
Reordenando la Argentina. |
Kurt Schuler - quien junto con Steve Hanke escribió el documento "Como dolarizar en Argentina" - presentó su nuevo trabajo en Buenos Aires, ampliando esa propuesta económica. Les adelantamos el sumario y las recomendaciones en español y el texto completo en inglés. |
Kurt Schuler, economista senior del Comité Económico Conjunto del Congreso de los Estados Unidos, presentó esta semana en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas - ESEADE - su nuevo trabajo "Fixing Argentina". El autor redactó junto con Steve Hanke, en diciembre del año pasado, el programa "Como dolarizar en Argentina", cuya versión en español fue publicada en Agenda Estratégica. Hoy les adelantamos el Sumario y las Recomendaciones Finales en español y el texto completo en inglés.
Sumario
La crisis monetaria y la depresión económica argentina han sido causadas por las malas políticas de sus gobiernos - no por los bancos, los inversores extranjeros, el FMI (a pesar del mal asesoramiento que ha dado) u otros chivos emisarios. Los gobiernos de De la Rúa y de Duhalde han hecho cuatro inmensos errores estúpidos:
* Aumentar las tasas de los impuestos.
* Congelar los depósitos bancarios, luego convertirlos por la fuerza a pesos.
* Devaluar el peso.
* Romper los contratos hechos en dólares y, en general, perturbar los derechos de propiedad de los cuales depende una economía de mercado.
En el presente, toda la propiedad está potencialmente sujeta al control del gobierno o a la confiscación. Existe muy poca motivación para cualquier persona para producir, ahorrar o invertir en la Argentina. El país está retornando al fracasado modelo económico que causó tantos problemas en los 80, el cual había sido tirado por la borda entre 1989 y 1991.
Estabilizar la moneda y la economía de la Argentina requiere revertir esos inmensos errores estúpidos y retornar a políticas que respeten la propiedad privada y alienten el ahorro privado, la inversión y la iniciativa que crean crecimiento económico. Los principales pasos necesarios en el corto plazo son:
* Dolarizar en forma oficial.
* Descongelar los depósitos bancarios y remover los controles de cambio, lo cual será factible bajo el tipo de dolarización aquí propuesta.
* Reducir drásticamente las tasas impositivas.
Sumario de Recomendaciones
Moneda (para acción inmediata)
* Dolarizar en forma oficial.
* Retirar de la circulación todos los billetes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y todos los depósitos en el BCRA; reemplazarlos con activos en dólares.
* Permitir que el stock existente de monedas continúe en circulación hasta un máximo igual a 700 millones de dólares, pero requerir nuevas monedas denominadas en dólares más allá de ese límite, emitidas por el Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos o por los bancos.
* Reformar el banco central para privarlo de todas las funciones de política monetaria.
* Permitir a los bancos la emisión de billetes (papel moneda) denominados en dólares (desagio).
* Convertir las tasas de interés en pesos a dólares.
Sistema Financiero (para acción inmediata o en un período corto)
* Remover de inmediato los requerimientos mínimos de liquidez.
* Remover de inmediato los máximos a las tasas de interés.
* Remover todas las restricciones para el retiro de los depósitos antes de un año.
* Vender el Banco de la Nación Argentina.
* Quizás adoptar una versión modificada de la propuesta Lerrick-Meltzer para mejorar la liquidez de los bancos. (Ésta no es la propuesta Lerrick-Meltzer de los certificados depositarios de bancos - bank depository receipts.
Finanzas del gobierno (para acción inmediata o en un período corto)
* Reducir las tasas impositivas. Es posible que tasas de impuestos más bajas resultarán rápidamente en ingresos impositivos más altos. En el corto plazo, reducir el IVA al 15 por ciento; combinar los impuestos de seguridad social y el impuesto a las ganancias en un impuesto de tasa plana de 25 por ciento, sin exenciones; abolir los impuestos a las transacciones financieras, a las ganancias mínimas presuntas y a los activos personales. En el largo plazo, reducir el IVA al 10 por ciento y reducir las tasas de impuestos personales y de las empresas al 20 por ciento.
* Introducir un marco fiscal transparente para el gobierno federal y los gobiernos provinciales, incluyendo la publicación de los balances y estados de resultados utilizando como base lo devengado (no la actual base caja); auditorías anuales por firmas externas; y adhesión a los principios generalmente aceptados de contabilidad.
* Hacer a las provincias más responsables por sus propios ingresos impositivos.
* El repago de la deuda externa tendrá que esperar hasta que la economía comience a crecer nuevamente.
Resultados esperados
* Tasas de interés mucho más bajas.
* Aumento de los pasivos de los bancos (depósitos, billetes bancarios, etc.) y de los préstamos.
* Más señoreaje (ganancia por la emisión de billetes) retenido por el sistema financiero.
* Mayor crecimiento económico, aunque el crecimiento sostenido requerirá un esfuerzo continuado.
Texto Completo en Inglés ( Abrir
con Acrobat Reader )
|
Kurt Schuler , 04/04/2002 |
|
 |