|
SEMINARIO SOBRE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO |
Recordamos que está abierta la inscripción para el seminario sobre Planeamiento estratégico organizado conjuntamente por el Instituto del Planeamiento Estratégico y la Universidad Católica Argentina, que comenzará el miércoles 6 de abril, de 18 a 21 horas, y cuyas características pueden consultarse aquí. A los interesados, rogamos comunicarse con el TE 4-349-0200, interno 1168, o a pdd@uca.edu.ar
|
La Universidad Católica Argentina y el Instituto de Planeamiento Estratégico, que preside el doctor Jorge Castro, realizarán conjuntamente, a partir del miércoles 6 de abril, un seminario sobre Planeamiento Estratégico.
El seminario constará de doce clases, que tendrán lugar todos los miércoles, de 18 a 21 horas, en la sede de la UCA en Puerto Madero. La coordinación de este seminario estará a cargo del director del Programa de Desarrollo Dirigencial de la UCA, doctor Miguel Angel Iribarne, y del vicepresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico, Pascual Albanese. El equipo docente estará integrado entre otros, por Jorge Castro, Ricardo Arriazu, Vicente Massot, etc.
El costo del seminario será de 250 $, que podrán abonarse en dos cuotas. La inscrpción tendrá lugar entre el 14 y el 23 de marzo. A tal efecto, rogamos dirigirse al TE 4-349-0200, interno 1168, o a pdd@uca.edu.ar.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
1.Introducción al Planeamiento Estratégico.
2. Procesos condicionantes de la época: revolución informática y comunicacional, tendencias demográficas, procesos de urbanización, reformas estatales, posición de los organismos trasnacionales.
3. Debates sobre la globalización. Los hiperglobalistas y los escépticos. Implicancias del debate para las regiones. El planeamiento estratégico militar y su impacto sobre el pensamiento estratégico contemporáneo.
4. Las tendencias hacia la descentralización territorial y social. El Estado-red y el protagonismo de la sociedad civil.
5. Introducción general a la región Asia-Pacífico.
6. El sector agroalimentario, el MERCOSUR y la inserción argentina en el mundo.
7. Estrategias de inserción. El papel del MERCOSUR, el ALCA y los acuerdos con la Unión Europea.
8. El acceso de la Argentina a la sociedad del conocimiento. El impacto de la revolución tecnológica y sus consecuencias sobre la educación y el empleo.
9. La Seguridad como dimensión política de la integración regional y hemisférica.
10. El enfrentamiento con las nuevas amenazas a la Seguridad de naturaleza trasnacional.
11. La gobernabilidad, su evaluación y las inversiones extranjeras directas.
12. El papel de las regiones y las ciudades en la nueva configuración global.
|
Agenda Estrategica , 07/03/2005 |
|
 |