Cómo dolarizar en la Argentina.

 

Un estudio detallado de los economistas Steve Hanke y Kurt Schuler - del Cato Institute de Washington -, publicado en forma conjunta con el Instituto de Planeamiento Estratégico, no sólo profundiza el análisis de la dolarización sino que describe una propuesta para su implementación.


Sumario


Las políticas que ha seguido la Argentina la han llevado a un final mortal. La incertidumbre acerca del futuro del peso se ha convertido en el mayor obstáculo inmediato para el crecimiento económico. El peso ha perdido ampliamente la confianza y, especialmente bajo las actuales circunstancias, no existe la perspectiva de que se vuelva confiable en el corto o mediano plazo.

La dolarización oficial puede ayudar a que la Argentina retorne al crecimiento económico. Este estudio explica cómo debería dolarizar la Argentina. Los principales componentes de la propuesta son:


- Reemplazar oficialmente el peso por el dólar estadounidense a la tasa de cambio 1 peso = 1 dólar.

- Eliminar el banco central como un organismo emisor de moneda. Transferir sus activos financieros a otros organismos.

- Autorizar a los bancos para que emitan billetes de papel moneda. Los billetes de los bancos no serán de curso forzoso; al igual que los cheques de viajero emitidos por bancos, la gente tendría la elección de aceptarlos o no.

- Remover los controles de cambio inmediatamente después de la dolarización, lo que será factible porque la dolarización debería aumentar la confianza en el sistema bancario.

Aunque este estudio esta focalizado en la reforma monetaria, también se discuten cambios complementarios en las finanzas gubernamentales.

La versión completa en inglés, "How to Dollarize in Argentina", está disponible en http://users.erols.com/kurrency/argdec01.pdf
Steve Hanke y Kurt Schuler , 08/01/2002

 

Inicio



Bannerlandia
Arriba