|
Foro Aprovechamiento Múltiple de Río Uruguay. |
Los días 16 y 17 de marzo próximo pasados en el Auditorio de la Universidad Regional Integrada (URI – Santo Ângelo) se realizó el 1º Forum Internacional para el Aprovechamiento Múltiple del Río Uruguay y sus afluentes, organizado por la Secretaría de Energía Minas y Comunicaciones Estado de Río Grande do Sul y presidido por su titular el Diputado Valdir Andres. |
El evento contó con una importante asistencia que colmó las instalaciones del auditorio destacandose la presencia de legisladores, intendentes y concejales tanto argentinos como brasileños
Durante el mismo Maurício Tolmasquim, presidente de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), empresa estatal responsable del Planeamiento Eléctrico de Brasil, expresó que "hasta el 2010 el 100 % de la necesidades energéticas de Brasil ya están contratadas. Los distribuidores están obligados ha adquirir la energía eléctrica a utilizar con anticipación mediante licitaciones, el emprendedor que ofrece el menor valor gana el contrato. Solamente se pueden presentar a la compulsa aquellos emprendimientos que tienen Licencia Ambiental Previa. De tal forma un emprendedor que para una determinada obra tenga esta Licencia y un contrato de venta anticipada de energía reduce enormemente sus riesgos y puede conseguir con facilidad financiamiento bancario. En el caso del Río Uruguay un mayor aprovechamiento de nuestro potencial es vital. Brasil explota actualmente sólo 1/3 de su potencial hídrico.
Alejandro María Albanese de la Consultora Demison explicó las características técnicas de la variante de proyecto denominada Garabí XXI que consiste en dividir el proyecto básico de Garabí a cota 94 , realizado en 1989, en dos saltos, Garabí a cota 74 y Santa María a cota 94. De esta forma se reduce sensiblemente el área a inundar por el embalse. Expresó además que durante el desarrollo de esta variante se prestó especial atención con los temas vinculados al desarrollo regional incluyendo infraestructura, viviendas, equipamiento comunitario, parque industrial, turismo,
piscicultura y forestación
El secretario de Emprendimientos Regionales de Corrientes Sergio Cangiani y el Subsecretario de Obras y Servicios Públicos de Misiones Oscar Perrone hablaron sobre el impacto regional de la obra.
El representante de la firma Camargo Correa dijo que su empresa participó en la construcción de 27 usinas hidroeléctricas que representan el 50 % de la capacidad instalada nacional y el 7 % mundial. Afirmó que para el proyecto Garabí es necesario establecer una alianza estratégica entre la iniciativa privada y los gobiernos Nacionales, Provinciales y Municipales.
Luis García detalló la iniciativa privada presentada por IMPSA, que considera una presa en Garabí a cota 82,50.
Sidney Lago, director del Ministerio de Minas y Energía expresó que el aprovechamiento del Río Uruguay debe servir para mejorar el nivel de vida de los habitantes de la zona.
Daniel Perczyk de Ebisa, Emprendimientos Binacionales SA de Argentina, explicó que esta firma está estudiando los proyectos existentes.
Antonio Barros y Alejandro Miniguzzi, representantes de los intendentes de Corrientes y Misiones respectivamente, reclamaron mayor diálogo con las autoridades municipales.
Hablaron también por la EPE Ronaldo Cavalcanti, por la Fundação Estadual de Proteção Ambiental (Fepam), Ana Lúcia Rodrigues , el presidente de la CEEE, empresa estadual de energía , Antonio Carlos Brites Jaques; el director técnico de Eletrosul Ronaldo Custodio y el director de Alusa José Lázaro Alves Rodrigues
Los paneles técnicos fueron coordinados por el Newton Brunelli de Brunelli Ingeniería.
Cerró el acto el Secretario Valdir Andres que reclamo a los gobiernos federales la rápida concreción de las obras que generarán 50.000 empleos directos e indirectos en la región
|
Alejandro Albanese , 20/03/2006 |
|
 |