Integración energética .
El excepcional crecimiento que experimentó el sector energético argentino durante la década del 90, lo coloca en condiciones ideales para integrarse con los paises del Mercosur , Chile y el Nafta.
Alejandro María Albanese
26/03/2003 |
Irak y el interés nacional de la Argentina.
La decisión política de participar o no de la coalición internacional contra el régimen iraquí adquiere una importancia fundamental para la Argentina. En el próximo conflicto en el Golfo Pérsico, también entra en juego el interés nacional.
Pascual Albanese
04/10/2002 |
Globalización y crecimiento económico.
Los números hablan por sí solos: las diferencias entre los países más desarrollados y los emergentes tiende a achicarse y, entre estos últimos, los que más crecen son los más vinculados al sistema económico global.
Jorge Castro
30/09/2002 |
Un protagonismo indispensable.
La búsqueda de nuevas reglas de juego en la convivencia internacional está centrada hoy en dos aspectos básicos: la creación de un sistema de seguridad global y la implementación de mecanismos institucionales que permitan evitar o atenuar las consecuencias fuertemente negativas de las crisis financieras internacionales.
Jorge Castro
23/09/2002 |
ALCA y MerCoSur.
El avance en la triple construcción de un MerCoSur político, bioceánico y agroalimentario permitirá superar la actual fase de estancamiento del bloque regional y encarar con mayor fuerza las negociaciones con los Estados Unidos.
Jorge Castro
15/09/2002 |
Una decisión estratégica para la Argentina.
En vísperas de una ofensiva estadounidense en Iraq, el alineamiento de la Argentina en esta guerra mundial de nuevo tipo contra el terrorismo transnacional, que es por definición una guerra sin fronteras, constituye la condición necesaria para tornarse en un país políticamente relevante.
Pascual Albanese
12/09/2002 |
La gran reversión transatlántica de roles.
Las relaciones entre los Estados Unidos y Europa están atravesando un cambio profundo. Sin embargo, las raíces de este cambio trascienden los gustos y disgustos personales o las políticas partidarias. De hecho, las raíces de este cambio se encuentran en desarrollos ocurridos durante los últimos cien años.
Robert Kagan
29/08/2002 |
Una oportunidad estratégica para el MerCoSur.
La propuesta estadounidense para discutir la eliminación de los subsidios agrícolas en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio converge con una posición de principios defendida históricamente por los países del Mercosur.
Pascual Albanese
29/08/2002 |
Dos visiones opuestas acerca de la globalización.
A la hora de analizar las distintas consecuencias de la globalización, será conveniente dejar de lado los prejuicios ideológicos y tomar más en cuenta la realidad de los hechos. Una cosa es la globalización concebida como hecho estructural y otra muy distinta la ideología de la globalización, que es el neoliberalismo. La diferencia no es simplemente semántica.
Jorge Castro
26/08/2002 |
Jorge Castro en China.
El presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico, doctor Jorge Castro, viajó a la República Popular China, especialmente invitado por el Comité Central del Partido Comunista de ese país, para exponer en Beijing sobre la situación política y económica de la Argentina.
Agenda Estratégica
23/08/2002 |
Nuevo imperio mundial vs. nuevo orden mundial.
Los que dicen que Estados Unidos es, o debería ser, un nuevo Imperio Romano han entendido mal la historia y la tradición norteamericana. El sucesor real del Imperio Romano no es ningún estado singular. Es la sociedad global de estados, una sociedad global que los Estados Unidos han hecho por crear más que ningún otro país.
Michael Lind
09/08/2002 |
Cuando el ALCA viene marchando.
La disyuntiva política entre aislamiento externo o reinserción internacional será la verdadera divisoria de aguas en la próxima contienda presidencial, incluso dentro de la propia "interna" partidaria del justicialismo.
Jorge Castro
29/07/2002 |
La supremacía norteamericana en perspectiva. (Cuarta Parte)
Dos profesores del Departamento de Gobierno del Dartmouth College establecen las características del actual sistema mundial de poder y sus consecuencias en el escenario de la política global.
Stephen G. Brooks y William C. Wohlforth
26/07/2002 |
La supremacía norteamericana en perspectiva. (Tercera Parte)
Dos profesores del Departamento de Gobierno del Dartmouth College establecen las características del actual sistema mundial de poder y sus consecuencias en el escenario de la política global.
Stephen G. Brooks y William C. Wohlforth
26/07/2002 |
La supremacía norteamericana en perspectiva. (Segunda Parte)
Dos profesores del Departamento de Gobierno del Dartmouth College establecen las características del actual sistema mundial de poder y sus consecuencias en el escenario de la política global.
Stephen G. Brooks y William C. Wohlforth
26/07/2002 |
La supremacía norteamericana en perspectiva.
Dos profesores del Departamento de Gobierno del Dartmouth College establecen las características del actual sistema mundial de poder y sus consecuencias en el escenario de la política global.
Stephen G. Brooks y William C. Wohlforth
26/07/2002 |
Del ABC al Mercosur.
Andrés Cisneros y Carlos Piñeiro Iñiguez, dos académicos y, al mismo tiempo, ejecutores prácticos de nuestra política exterior, se aprestan a publicar un apasionante trabajo sobre la relación entre la doctrina y praxis del peronismo y la evolución histórica del Mercosur. Este es un anticipo.
Andrés Cisneros y Carlos Piñeiro Iñiguez
26/07/2002 |
China: Una oportunidad estratégica y una lección política.
El país más poblado del mundo - hoy el segundo receptor de inversiones extranjeras directas - es el ejemplo histórico de una fuerza política de raíces populares capaz de encarnar sucesivamente dos grandes revoluciones.
Jorge Castro
08/07/2002 |
Arrepentimientos y confesiones.
Los reconocimientos de Gorbachov, Kennedy y Duhalde apuntan en la misma dirección: Estados Unidos es el país-eje de un nuevo sistema mundial, en el que la Argentina - hoy sin rumbo - está obligada a buscar ya mismo su reinserción.
Jorge Castro
27/05/2002 |
Los aspectos políticos de la globalización.
En la década del 90 se produjo un fuerte avance de la globalización económica. A partir del 11 de septiembre será acompañado por un rápido avance de la globalización en seguridad.
Eduardo Viola y Hector Leis
21/03/2002 |
La respuesta no está en el abecedario.
No hay plan "B","C" o "Z". En esta emergencia, no estamos frente a un tema de debate ideológico, ni de teorías económicas, sino frente a una cuestión de supervivencia nacional.
Jorge Castro
18/03/2002 |
Lecturas Estratégicas.
Presentamos este resumen de principales ideas de "Empire", el libro de Antonio Negri y Michael Hard que publicó Harvard University Press, ya que en él se expresa, con claridad y precisión, la nueva dinámica del mundo en la globalización y sus consecuencias en el nuevo orden mundial.
Agenda Estratégica
08/03/2002 |
El vehículo es el ALCA.
Libertad política y económica y seguridad son los objetivos del gobierno de Bush en América Latina y el Caribe, tal como los enumeró Otto Reich, el nuevo Secretario de Estado Asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental.
Agenda Estratégica
04/03/2002 |
Adiós a Di Tella.
Con la muerte de Guido Di Tella la Argentina ha perdido a uno de sus contemporáneos más lúcidos y singulares. Su nombre queda indeleblemente ligado a la producción intelectual y artística del país, a la vida académica, a la política y a las relaciones internacionales.
Andrés Cisneros y Jorge Raventos
26/02/2002 |
Colombia, un caso testigo para el MerCoSur.
Si, como todo indica, las fuerzas armadas colombianas no están en condiciones de derrotar a las FARC, más temprano que tarde Brasil y la Argentina tendrán que decidir si prefieren ser espectadores o protagonistas de los acontecimientos sudamericanos.
Jorge Castro
26/02/2002 |
Bush, China y la
Hoy el presidente de los Estados Unidos llega a Beijing, 30 años después de la histórica visita de Richard Nixon. Allí se está preparando, además, un completo relevo de dirigentes, los que convertirán a China en la segunda economía del planeta en los próximos 25 años.
Agenda Estratégica
21/02/2002 |
Cómo se mide la globalización.
Aunque la magnitud de la crisis que atraviesa la Argentina parezca haber producido un terrible - y muy lamentable - ensimismamiento, la globalización sigue su marcha y hay quienes miden su extensión en los distintos países.
Agenda Estratégica
11/02/2002 |
La IED se redujo por segundo año consecutivo.
La Inversión Extranjera Directa en la Argentina durante 2001 se redujo a la mitad, por segundo año consecutivo. Incluso hubo cierre de plantas. Los destinos preferidos en la región son México y Brasil y China, en el conjunto de los países en vías de desarrollo.
Agenda Estratégica
06/02/2002 |
Bush dixit.
La visión del presidente norteamericano sobre los problemas que afectan a la Argentina está en rumbo de colisión con el diagnóstico y las medidas adoptadas - hasta ahora - por el nuevo gobierno nacional.
Pascual Albanese
18/01/2002 |
El MerCoSur y la credibilidad externa de la Argentina.
El mundo perdió la confianza en la Argentina, tanto por comportamientos gubernamentales como por contratos que no se cumplen o productos "truchos". Para restablecer la confianza se necesitan gestos contundentes de todos los socios.
Félix Peña
15/01/2002 |
Perón y la globalización
Nota del Dr. Jorge Castro publicada en la Revista Reflexiones desde América, Año I, N° 1, mayo de 2000
Jorge Castro
01/05/2000 |
Brasil es el socio esencial de los Estados Unidos.
Mientras en la Argentina algunas visiones cortas discuten ácidamente entre el MerCosur, el ALCA o el Nafta, en los Estados Unidos no dudan: "No hay mejor socio estratégico que Brasil", dijo el Council of Foreign Relations, en una carta y un memorandum para el presidente Bush.
Agenda Estratégica
01/12/2001 |
|
 |